¿Sabías que la temperatura de las bodegas tradicionales subterráneas suele estar entre 13 y 15 grados?
Esta es precisamente la temperatura ambiental que esperamos el primer finde de la “cuesta de enero”, ideal para conocer los pueblos de la Ribera en su esencia invernal? Son muchos los pueblos que puedes visitar con tu familia, amigos o tu mismo, si no quieres quedarte en casa: ¡¡te estamos esperando!! ¡El invierno en los pueblos de la #riberadelduero mola! Haz tu reserva ya en http://xn--teenseomipueblo-3qb.es/reservas
¿Te Enseño Mi Pueblo?
¡Emoción por compartir nuestras raíces!
Sábado 11 de enero a las 10:
San Martín de Rubiales: paseo por la vega hasta el puente.
Este recorrido nos lleva desde el pueblo a orillas del Duero bajando por la vega, descubriendo la ermita de San Juan, la fábrica, hasta llegar al histórico vado y el puente de S. Martín de Rubiales.
Seguido a las 11 y media del conjunto parroquial y lagares.
Recorrido urbano por S. Martín de Rubiales visitando las calles, la iglesia o el lagar de la Parra, restaurado por el pueblo.
Sábado 11 de enero a las 11:
Araúzo de Miel: Trazado urbano medieval y naturaleza serrana.
Visita a la serrana y medieval villa de Araúzo de Miel. En plena Ribera y a las puertas de la Sierra de la Demanda, este pueblo bebe de ambos para sorprendernos con los secretos de sus edificios y su pasado.
Brazacorta: de la Fundación de un monasterio premontratense a la actualidad.
Brazacorta es un pueblo de 55 habitantes, que dista 300 metros de la provincia de Soria… con una densidad poblacional que no llega a 3 habitantes por km cuadrado: pertenece a esa llamada «Laponia española»… sin embargo cuenta con una serie de elementos patrimoniales y humanos dignos de destacar.
Guzmán: un porrón lleno de historia y paisajes.
Guzmán es un pueblo desde el que observar la Ribera y la Historia de Castilla. Descubrir cómo nuestros antepasados trabajaban, cómo se relacionaban en las bodegas, o cómo espantaban las tormentas. Hoy en día es un pueblo en la vanguardia de la defensa y el desarrollo del medio rural.
Tubilla del Lago: “el aroma del arte”.
Descubre un pueblo con mucho arte disfrutando de sus espectaculares murales artísticos.
Valdeande, donde las piedras hablan…
Nos encontramos en Valdeande, un pueblo de la provincia de Burgos, ubicado entre dos valles, el del Esgueva y el del Gromejón, y bañado por estos dos ríos. Cuando las piedras hablan…. Hay que saber escuchar, y no solo eso, también hay que saber mirar, leer, interpretar, imaginar y soñar. Una ruta entre la Sierra de la Demanda y la Ribera del Duero llena de secretos a descubrir. Ruta interpretativa dinamizada con miembros del grupo de teatro Valdefández.
Zazuar: entre agua y vino.
Déjate sorprender por un pueblo cargado de historia y buenos oficios que contribuyeron a dejarnos las huellas de un pasado impresionante a base de agua y vino.
Sotillo de la Ribera: arte monumental entre viñas.
Visita por las famosas bodegas del pueblo, así como de la espectacular iglesia, los palacios señoriales del siglo XVII y XVIII, las ermitas y el paisaje de Ribera, que conforma un lugar único, que lo hace idóneo para el cultivo de la vid y la elaboración de vino.
Domingo 12 de enero a las 11 de la mañana:
Guzmán: un porrón lleno de historia y paisajes.
Peñalba de Castro: un tesoro más allá de Clunia.
Una magnífica ruta desde los más emblemáticos parajes de la Ribera, hasta los rincones más misteriosos y desconocidos de la localidad de Peñalba de Castro. A las puertas del Yacimiento Arqueológico de Clunia, la ruta de ¿Te Enseño mi Pueblo? en Peñalba de Castro se propone como el mejor inicio de una completa jornada de turismo cultural.