“¿Te Enseño Mi pueblo?” se amplía a toda la provincia de burgos

A finales de 2024 se ha firmado un acuerdo entre ADRI Ribera y SODEBUR para la implantación del proyecto en el resto de la provincia de Burgos, lo que supondrá que al final del año se haya implantado en, al menos, 65 nuevas localidades de la provincia, sumando un total de 95 localidades, con más de 140 voluntarios que, de forma altruista, muestran los secretos y riquezas del mundo rural de la provincia de Burgos, y contribuyen a la economía local.

El proyecto “¿Te Enseño mi Pueblo?”, creado por ADRI Ribera, comenzó su andadura en 2017 en nuestra comarca. Desde entonces, más de 30 localidades se han adherido a él, y alrededor de 150 personas han formado parte del mismo, bien como voluntarios, bien como formadores. En 2024 hemos recibido un total de 252 visitas, en las que han participado 4212 visitantes, de los cuales el 50% venían de fuera de la comarca, siendo Madrid la provincia de la que más nos visitan. También nos llegan visitantes desde el extranjero (Alemania, Francia, Bélgica…), algunos por curiosidad, otros en búsqueda de sus orígenes. Y, aunque las visitas son gratuitas, en 2024 el gasto medio estimado que han dejado los visitantes en estas localidades ha sido de casi 12€ por persona, arrojando un saldo total de más de 49.000€ que se quedan en los establecimientos rurales.

Hay que recordar que este proyecto innovador “made in Burgos”, ha sido galardonado con el máximo reconocimiento de la Comunidad Autónoma, el premio Castilla y León a los Valores Sociales y Humanos, entre otros.

Y han sido todos estos datos los que han despertado el interés por replicarlo en otros lugares, empezando por la propia provincia de Burgos. Con la firma del acuerdo con SODEBUR se va a proceder a su implantación en los 5 territorios la Provincia que aún no lo tenían, de la mano de sus Asociaciones de Desarrollo Local (CEDER Merindades, ADECO Bureba, ADECO Camino, AGALSA y ADECOAR), y en las localidades burgalesas el grupo ASOPIVA.

Para aquellos que no conozcan el proyecto, “¿Te Enseño mi Pueblo?”, es una experiencia inmersiva n la que la visita a un pueblo, en el que creías que no había nada interesante que ver, se convierte en un recorrido de dos horas de duración, que te deja con ganas de conocer el resto de localidades de la zona. Son los voluntarios, con su cercanía y buen hacer, los que consiguen que la experiencia sea única y que el visitante quiera repetir. Pero también son rutas que ponen en valor la historia y el patrimonio locales, material e inmaterial.

De hecho, a día de hoy, únicamente en la Ribera del Duero, se han recuperado del olvido más de 500 elementos patrimoniales (religiosos, militares, industriales, museísticos, de arquitectura tradicional, naturales, inmateriales, enológicos…).

Además, es un proyecto con gran implicación social, que busca mejorar las relaciones intergeneracionales, poner en valor el medio rural, proteger nuestro inmenso patrimonio y mejorar la visión que tenemos de los pueblos. Los voluntarios firman con la ADRI Ribera un acuerdo de voluntariado que les compromete a realizar la actividad al menos una vez al mes, siempre que exista demanda de ruta, a través de la web de reservas ¿Te Enseño mi Pueblo? . En esta web los visitantes eligen la ruta de entre las disponibles para la fecha deseada, detallan sus datos de contacto y especifican el número de personas que acudirán a la visita.

Son los propios voluntarios los que se encargan de realizar el estudio y recopilación de datos de tipo histórico, cultural, social y etnográfico de sus localidades. Se hace un inventario del patrimonio y los sitios de interés de los pueblos, se documentan estos elementos, y se crean las rutas en las que conocer, difundir, y preservar ese patrimonio. Los visitantes, por su parte, dan alegría a los pueblos en sus visitas durante todo el año, contribuyendo al desarrollo social y empresarial en el territorio: tiendas, bares, restaurantes, casas rurales, y productores locales se benefician directamente de estas visitas.

Los técnicos solicitan cada semana la información del gasto estimado de los visitantes a los voluntarios. Este gasto incluye una media por el desplazamiento, el consumo en bares, panadería o tiendas, gasto en comercios, cooperativas o bodegas, hostelería o alojamiento.

Cualquier persona que desee hacerse voluntaria puede contactar con nosotros a través del enlace https://xn--teenseomipueblo-3qb.es/voluntariados/ o comunicándose con el grupo de acción local de su área.

Este proyecto viene a ser uno más de los servicios ya existentes en la zona, siendo un complemento a las actividades de los guías oficiales de turismo, que pueden incluir nuestras visitas en sus recorridos.

Así lo está contando la prensa burgalesa:

Radio Valdivielso:

Canal 54

El Correo de Burgos:

Enlace: https://www.elcorreodeburgos.com/burgos/provincia/250214/233661/programa-te-enseno-mi-pueblo-conquista-provincia.html

Cadena SER Aranda:

 

Enlace: https://cadenaser.com/castillayleon/2025/02/14/comienza-la-expansion-del-programa-te-enseno-mi-pueblo-de-adri-ribera-del-duero-a-toda-la-provincia-de-burgos-radio-aranda

Diario de la Ribera:

Enlace: https://www.diariodelaribera.net/imprimirNoticia.asp?cod=39159

Cope Burgos:

Enlace: https://www.cope.es/emisoras/castilla-y-leon/burgos-provincia/burgos/noticias/vecinos-guias-turisticos-descubre-proyecto-revolucionado-pueblos-burgos-20250215_3096231.html

Tu Voz en Pinares:

Enlace: https://www.tuvozenpinares.com/articulo/sociedad/proyecto-enseno-pueblo-expande-pinares-busca-nuevos-voluntarios/20250214114040078534.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio