"¿Te Enseño Mi Pueblo?"

¡Lleva tu pasaporte, solicita a los riberizadores el sellado y gana premios!

Solo tienes que hacerte con tu pasaporte de sellado “¿Te Sello mi Pueblo?”

Cada vez que hagas una visita el voluntariado sellará tu pasaporte con la fecha de ese día.

Premios:
  • Sello de 22 pueblos TEMP: Diploma de riberizador de honor, mochila del proyecto TEMP y botella de vino de la Ribera del Duero.
  • Sello de 15 pueblos TEMP: diploma de riberizador de oro y camiseta del programa de voluntariado.
  • Sello de 10 pueblos TEMP: diploma de riberizador de plata y botella de vino de la Ribera del Duero.
  • Sello de 5 pueblos TEMP: diploma de riberizador de bronce y 1 lote de libros de la Ribera del Duero Burgalesa.
  • Sello de 2 pueblos TEMP: una chapa del proyecto.

   Sujeto a disponibilidad y su recepción en las oficinas de la ADRI Ribera del Duero Burgalesa.

Para hacerte con tu pasaporte:
Solicítalo a los voluntarios al inicio de las rutas
Pídelo en las Oficinas de Turismo de Aranda de Duero, Roa de Duero, Peñaranda de Duero y Caleruega.
o descárgalo aquí:

Adrada de Haza: arte e historia a orillas del Riaza

Araúzo de Miel: trazado urbano medieval y naturaleza serrana

Araúzo de Salce: un pueblo singular en un paisaje de valles

Araúzo de Torre: Historia de Torre e historias de sus gentes, entre la Sierra y la Ribera

Baños de Valdearados: del Dios Baco al sacro Enebro. Viajeros en el tiempo

Berlangas de Roa: un pueblo lleno de historia entre dos ríos, el gran Duero y el bravo Riaza,

Brazacorta: de la fundación de un monasterio premonstratense a la Brazacorta actual

Campillo de Aranda entre leyenda e Historia: de la ballena en el Condado de Siruela.

Ciruelos de Cervera: la Ribera vista desde las Peñas de Cervera

Espinosa de Cervera: pasado y presente de una infancia en el pueblo.

Fuentelisendo: fuentes, lagares y vistas.

Fuentenebro: un pueblo de altura

Gumiel de Mercado: el señorío de los anillos, a vueltas por la Historia de una villa medieval.

Guzmán, un porrón lleno de historias y paisajes

Haza: un paseo mágico por la Historia de Haza, de la tierra al cielo

Hoyales de Roa: la transformación de un paisaje de agua y Mesta en regadío y viñedos.

Hoyales de Roa: recuerdos trashumantes desde las bodegas

La Horra: "Ribera Paradiso". Un paseo entre las bodegas y la historia de La Horra

Peñalba de Castro: un tesoro más allá de Clunia.

Quintana del Pidio: Los ciclos de la vida en una aldea campesina medieval

  • Resumen: Paseo por Quintana del Pidio en un viaje a través de las 4 estaciones y de cómo los distintos lugares del municipio se vinculan a cada una de ellas. 
  • Distancia:  2,56 km. 
  • Tiempo estimado:  2h.
  • Lugar de Encuentro: Plaza Mayor
  • Wikiloc: https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=215678053

Quintanarraya: tierra de arévacos y foramontanos, paso de trashumantes, arrieros, peregrinos y cidianos

San Martín de Rubiales: paseo por la vega hasta el puente.

La Sequera de Haza: Una Sequera no tan seca

Sotillo de la Ribera: historia y arte entre viña

Torregalindo: su fortaleza y arquitectura tradicional

Tórtoles de Esgueva: Alto en el camino de una reina en la villa de los mil manantiales

Tubilla del Lago: el aroma del arte.

Valcavado de Roa: El Balcón de la Ribera

Valdeande, donde las piedras hablan... ¡un lugar para soñar!

Villaescusa de Roa: límite entre la campiña de la Ribera y los páramos del Cerrato

Villanueva de Gumiel: La Villanueva oculta y la resina

Zazuar: entre agua y vino

Zuzones: el balcón sobre el Duero donde se detiene el tiempo.

Para más información contactar con ADRI R.D.B.

Teléfono:
Teléfono
Scroll al inicio